..

PUENTE PEXOA (Rasguido doble)

Letra: Armando Nelli - Música: Tránsito Cocomarola


El Puente Pexoa queda a 17 Km de la ciudad de Corrientes, en la ruta que lleva al interior de la provincia. Cruza el "Riachuelo", llamado antiguamente Río del las Palmas, que es afluente del Paraná Medio. Está formado, en realidad, por tres puentes. El más grande tiene unos 40 metros de largo y siete de ancho, construido totalmente de madera, con barandas. Su nombre proviene del general Nicolás Pexoa y Figueroa, Teniente de Gobernador a fines del siglo XVII, a quien se le donaron esas tierras por haber terminado con los malones. En las cercanías se hacen paseos, ya que es un lugar muy pintoresco; hay ceibos, palo blanco, y vegetación de la zona, que es más bien baja.
En este caso la anécdota se refiere más bien al nacimiento de una canción al éxito popular, porque ya en 1953 Tránsito Cocomarola había compuesto Puente Pexoa sobre una letra de Armando Nelli, que en ese entonces andaba de novio con la que luego sería su esposa.
Nelli hacía mucho que tenía hecha la letra, y parte de la melodía. Algún recuerdo personal suyo había en la composición... Pero, de cualquier modo, siempre íba con la familia de "Coco" a tomar mate y a comer asado a Puente Pexoa. Un día le mostró la composición a su amigo, que intervino también en muchas cosas de la letra. Así que la pieza es justamente letra y música de los dos.
Pero si bien en Corrientes y sus alrededores Puente Pexoa se había hecho popular, y también era conocida en los bailes del Salón Princesa y en otros centros correntinos de Buenos Aires, tuvieron que pasar varios años para su difusión masiva.
En una actuación de Los Trovadoras del Norte en Radio Belgrano, una chica del público que iba a escucharlos, seguramente correntina, les hizo oir, tarareándolo, un trozo de Puente Pexoa diciéndoles: "¡Miren qué cosa más linda!".
Los Trovadores del Norte quedaron muy interesados en la composición, al oírla de labios de esta chica. Se les quedó grabada especialmente -según Nelli supo luego- la parte que dice: "Cómo estará / en la ensenada del viejo ceibal..."
Enseguida la sacaron en la guitarra y no mucho después la estrenaron. Este rasguido doble posibilitó, con su extraordinaria repercusión popular, el encumbramiento de Los Trovadores del Norte.
Según propias palabras de Tránsito Cocomarola en un reportaje realizado en agosto de 1963: "Lo han grabado Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Ramona Galarza, Enrique Rodríguez en tiempo de tango... Gasparín, en tiempo de jazz. Hay también grabaciones en tiempo de baión... y hasta se grabó... ¡en Inglaterra! Por lo menos 26 conjuntos han hecho ya Puente Pexoa."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUNES A VIERNES DE 18 A 19:30 HS POR 94.7 FM RIO - IDEA PRODUCCIÓN Y CONDUCCIÒN: SILVIA DÌAZ

AROMA A BUENOS MOMENTOS

La pava que silba, y la yerba comienza a hacer sentir su delicioso aroma. Pastelito, criollitos, algo rico para comer. Una charla, un mate, un compartir. Lleno de sensaciones, de amistad, de recuerdos y pasatiempos. El orgullo de ser fieles seguidores a nuestras costumbres. Costumbres Argentinas. Que se llevan dentro, una guitarra, una vidala, un chamamè. Momentos inolvidables, música, y compañía. Te invito a compartir todo eso y mucho màs de Lunes a Viernes de 18 a 19:30 Hs. En la 94.7 FM RIO, haciendo lo que hemos nacido para hacer… VIVA MI TIERRA!! Un programa radial lleno de intensas emociones y de aquellos momentos que solo vos y yo, podríamos saber de que hablamos.

Silvia Dìaz. Productora y Locutora.

Gracias a la Vida

"...Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me dio dos luceros que cuando los abro

Perfecto distingo lo negro del blanco

Y en el alto cielo su fondo estrellado

Y en las multitudes el hombre que yo amo

Gracias a la vida que me ha dado tanto..."